Bogotá, Octubre 9 de 2008.
El SENA está llegando más allá de lo que cualquier persona se puede imaginar y dentro de pocos años podría ser la única representación organizacional de Colombia en el espacio.
Este sueño es el resultado de una visión y unión que nació entre Tecnoparque–SENA y Mauricio Fonseca, Presidente de la agencia espacial colombiana privada AGESCOL, diseñador arquitectónico y astrónomo aficionado y quien actualmente está desarrollando varios proyectos de infraestructura y manufactura tecnológica enfocada al desarrollo industrial en el área espacial.
“Aunque Colombia no sea mundialmente reconocida, aparentemente por sus avances científicos, esto no quiere decir que el país no tenga proyectos de visión futurista muy aterrizados en cuanto al tema espacial se refiere, de hecho sus primeros avances, han sido exportar cerebros a otras partes del mundo”, afirmó el Presidente de AGESCOL, quien además ratificó que con su empresa persigue abrir la educación espacial privada inaugurando una carrera técnica y tecnológica a nivel curricular y académico.
El astrónomo y diseñador, tiene como principal objetivo la creación de un vehículo espacial reutilizable, conocido comúnmente como trasbordador espacial, diseñado para dejar carga útil en la órbita geoestacionaria y comercialmente, para fomentar turismo espacial en Colombia, gracias a que tiene una capacidad para transportar cuatro personas.
Si los estudios de este aficionado salen como espera, el vehículo estará en órbita en el 2012, y será un poco más largo que un alimentador de Transmilenio, costará cien veces menos que la propulsión de los cohetes a nivel global, generará empleo y producción empresarial e industrial aportando un avance tecnológico al país.
Este objetivo, denominado “Proyecto SUPERCONDOR”, fue el que cautivó la atención del SENA, ya que por primera vez la entidad abre sus puertas a la tecnología aeroespacial, y a través de Tecnoparque, apoya la investigación científica e industrial, la sistematización de la información, el desarrollo tecnológico, la ingeniería y la supervisión, buscando la realización del proyecto en forma real.
El reto de Mauricio, apoyado por el SENA, está fundamentado y tiene muchas proyecciones dado que la entidad cuenta con los recursos técnicos y tecnológicos y la infraestructura para hacerlo, como son: talleres de metalmecánica, soldadura, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica y talento humano.
Mauricio Fonseca asegura, que la segunda fase del proyecto SUPERCONDOR será realizar el simulador del mismo, donde se entrenarán las personas que manejarán la máquina y donde se efectuarán los análisis de riesgos y viabilidad. Para este efecto, la misión espera contar con el apoyo de la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea y las más de 600 empresas privadas de aeronáutica en el país.
Aparte de esta investigación, Mauricio Fonseca está desarrollando el hermano del SUPERCONDOR, otro vehículo espacial reutilizable llamado CONDOR–ULTRA, el cual dejará totalmente obsoleta la propulsión espacial a nivel global con el propulsor de energía Cinética, a mediano plazo, el cual es el resultado de 20 años de investigación tecnológica y científica, dirigida por el científico aeroespacial Mario Acosta Alarcón, ex-funcionario de la Agencia Espacial Europea (ESA) y miembro de la junta directiva de AGESCOL.
“Colombia tiene un gran patrimonio nacional que es la órbita geoestacionaria y el espacio ultraterrestre, y si se aprovechan correctamente, esto permitirá que el país participe en las últimas innovaciones tecnológicas del área espacial”, concluyó el inventor del SUPERCONDOR.
Para periodistas interesados: Jenifer Alexandra Pineda, Coordinadora, Tecnoparque Colombia Nodo Bogotá SENA – celular 3108807004 – 3013702598.
Blog de los Aprendices de Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Sena Centro de la Industria la Empresa y los Servicios, Neiva Huila 2007.
jueves, 9 de octubre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
SENA y SENAI, dos gigantes aliados
Bogotá, D.C., 26 de Septiembre 2008.
El Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial del Brasil, SENAI, estuvo en el SENA, para firmar una alianza estratégica entre las dos entidades pares más grandes de Latinoamérica,
Los Directores, Jose Manuel DE Aguiar Martins del SENAI y Darío Montoya Mejía del SENA, firmaron un Convenio marco de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica, en políticas encaminadas al desarrollo social y técnico de los trabajadores y la industria de ambos países.
Este convenio promueve la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al avance social, económico y tecnológico de los dos países, mediante una integración interdependiente y complementaria en la industria, las ciencias, la formación y la promoción del talento humano y la innovación y el desarrollo tecnológico.
La alianza incluye desarrollar proyectos en temas como transferencia de conocimientos técnicos para las Industrias Gráfica y Afines, del Cuero, Calzado y marroquinería y de la madera.
El objetivo es formar, actualizar y realizar reinducción en términos de innovación, diseño, metodología de procesos productivos, tecnología de punta y gestión de centros de formación del área de artes gráficas, a instructores, aprendices y funcionarios administrativos de los centros del SENA y apoyar el proceso de modernización tecnológica y transformación de nuevos ambientes de aprendizaje para los centros especializados en cada una de las áreas del convenio.
Para el logro de estos objetivos, se realizarán pasantías de transferencia de conocimientos teóricos y prácticos, a funcionarios del SENA y se formará, por parte del SENAI, gestores en gerencia de Centros de Formación de la Red del Cuero, Calzado e Industria Marroquinera.
En contrapartida, docentes del SENAI serán formados en evaluación y certificación de competencias laborales por el SENA.
Para el sector de las maderas, a través de la Agencia Brasilera de Cooperación, se realizará transferencia de conocimiento en los diferentes estadios del uso y manejo de la madera, metodología de procesos productivos, tecnología de punta y formación de gestores en gerencia de los Centros de Formación de este sector.
Dentro de esta misma alianza, se prevé la puesta en marcha de una sede que funcionaría el año entrante en Leticia, Amazonas y que tendrá como objetivo principal apoyar el desarrollo social y económico de los habitantes de la frontera colombo-brasilera.
El Centro contará con talleres, equipos didácticos móviles para las áreas prioritarias de la región, como son motores fuera de borda, mecánica de motos, refrigeración y electricidad residencial.
Adicional, el SENAI, con su experiencia en previas participaciones en las competencias mundiales del WorldSkills, apoyará al SENA, recientemente aceptado en esta organización, para la competencia mundial de habilidades laborales, en el alistamiento de equipos de aprendices SENA para la próxima olimpiada que se celebrará en Calgary, Canadá.
El Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial del Brasil, SENAI, estuvo en el SENA, para firmar una alianza estratégica entre las dos entidades pares más grandes de Latinoamérica,
Los Directores, Jose Manuel DE Aguiar Martins del SENAI y Darío Montoya Mejía del SENA, firmaron un Convenio marco de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica, en políticas encaminadas al desarrollo social y técnico de los trabajadores y la industria de ambos países.
Este convenio promueve la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al avance social, económico y tecnológico de los dos países, mediante una integración interdependiente y complementaria en la industria, las ciencias, la formación y la promoción del talento humano y la innovación y el desarrollo tecnológico.
La alianza incluye desarrollar proyectos en temas como transferencia de conocimientos técnicos para las Industrias Gráfica y Afines, del Cuero, Calzado y marroquinería y de la madera.
El objetivo es formar, actualizar y realizar reinducción en términos de innovación, diseño, metodología de procesos productivos, tecnología de punta y gestión de centros de formación del área de artes gráficas, a instructores, aprendices y funcionarios administrativos de los centros del SENA y apoyar el proceso de modernización tecnológica y transformación de nuevos ambientes de aprendizaje para los centros especializados en cada una de las áreas del convenio.
Para el logro de estos objetivos, se realizarán pasantías de transferencia de conocimientos teóricos y prácticos, a funcionarios del SENA y se formará, por parte del SENAI, gestores en gerencia de Centros de Formación de la Red del Cuero, Calzado e Industria Marroquinera.
En contrapartida, docentes del SENAI serán formados en evaluación y certificación de competencias laborales por el SENA.
Para el sector de las maderas, a través de la Agencia Brasilera de Cooperación, se realizará transferencia de conocimiento en los diferentes estadios del uso y manejo de la madera, metodología de procesos productivos, tecnología de punta y formación de gestores en gerencia de los Centros de Formación de este sector.
Dentro de esta misma alianza, se prevé la puesta en marcha de una sede que funcionaría el año entrante en Leticia, Amazonas y que tendrá como objetivo principal apoyar el desarrollo social y económico de los habitantes de la frontera colombo-brasilera.
El Centro contará con talleres, equipos didácticos móviles para las áreas prioritarias de la región, como son motores fuera de borda, mecánica de motos, refrigeración y electricidad residencial.
Adicional, el SENAI, con su experiencia en previas participaciones en las competencias mundiales del WorldSkills, apoyará al SENA, recientemente aceptado en esta organización, para la competencia mundial de habilidades laborales, en el alistamiento de equipos de aprendices SENA para la próxima olimpiada que se celebrará en Calgary, Canadá.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Listo el sitio de las III Olimpiadas en desarrollo de software SENA CIES-Neiva 2008
Listo el sitio de las III Olimpiadas en desarrollo de software SENA CIES-Neiva 2008, Juan Pablo Echeverry y Yedinson David Castañeda son nuestros webmasters.
Visitenlo : http://www.adsihuila.net/
Visitenlo : http://www.adsihuila.net/
Premio al SENA por mejor Red con impacto social
Bogotá, Sept. 25 de 2008. El SENA obtuvo el reconocimiento Cisco Networkers Innovation Awards en la categoría de Red con Mayor Impacto Social del año en Región Andina, Centroamérica y el Caribe, que otorga la multinacional Cisco Systems. El Director General de la entidad, Darío Montoya Mejía recibió el premio Networkers Innovation 2008 de manos de Guillermo Santos, Director de Tecnología del Tiempo.
El Vicepresidente mundial de Cisco,
el norteamericano Howard Charney, quien visitó esta semana la sede de Tecnoparque Colombia 1, en Bogotá se declaró sorprendido con el modelo SENA, el cual “no tenía conocimiento de que existiera una experiencia similar, por lo que debe ser replicado en otras partes del mundo”.
Para este premio el SENA fue postulado junto a una entidad de Perú. Los Premios Cisco Networkers Innovation Awards de Cisco, son una iniciativa que reconoce a las organizaciones que adoptan tecnología nueva y de avanzada y están a la delantera en la instalación e implementación de tecnologías innovadoras, dando como resultado beneficios reales y tangibles.
Este año el jurado, conformado por Carlos Villate, Gerente General de IDC Colombia, firma de investigación de mercados especializada en tecnología; Guillermo Santos, Director de Tecnología del Tiempo de Colombia y Mauricio Carrillo, Gerente de Ingeniería de Cisco Latinoamérica, tuvo en cuenta las iniciativas de tecnología de avanzada que mostrarán los beneficios de una instalación bien manejada, la generación de mejoras significativas y que hayan introducido servicios innovadores a través del uso efectivo de la tecnología.
El reconocimiento al SENA fue entregado en el marco de la Conferencia Magna de Networkers 2008 que se realiza en Cartagena, evento mundial que reúne anualmente a expertos de la industria de Redes de Colombia, Caribe, Centro América, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
Este premio, se suma al convenio de cooperación firmado esta semana, entre el SENA y Cisco, que permitirá a los emprendedores colombianos y extranjeros, beneficiarse de los programas de formación globalizados y acceder a las plataformas de ambas instituciones.
Así mismo, a través de esta alianza hacia finales del año y comienzos de 2009, los emprendedores del mundo podrán acceder a los nuevos programas de formación en emprendimiento que ofrecerá el convenio SENA-Cisco.
El Vicepresidente mundial de Cisco,
el norteamericano Howard Charney, quien visitó esta semana la sede de Tecnoparque Colombia 1, en Bogotá se declaró sorprendido con el modelo SENA, el cual “no tenía conocimiento de que existiera una experiencia similar, por lo que debe ser replicado en otras partes del mundo”.
Para este premio el SENA fue postulado junto a una entidad de Perú. Los Premios Cisco Networkers Innovation Awards de Cisco, son una iniciativa que reconoce a las organizaciones que adoptan tecnología nueva y de avanzada y están a la delantera en la instalación e implementación de tecnologías innovadoras, dando como resultado beneficios reales y tangibles.
Este año el jurado, conformado por Carlos Villate, Gerente General de IDC Colombia, firma de investigación de mercados especializada en tecnología; Guillermo Santos, Director de Tecnología del Tiempo de Colombia y Mauricio Carrillo, Gerente de Ingeniería de Cisco Latinoamérica, tuvo en cuenta las iniciativas de tecnología de avanzada que mostrarán los beneficios de una instalación bien manejada, la generación de mejoras significativas y que hayan introducido servicios innovadores a través del uso efectivo de la tecnología.
El reconocimiento al SENA fue entregado en el marco de la Conferencia Magna de Networkers 2008 que se realiza en Cartagena, evento mundial que reúne anualmente a expertos de la industria de Redes de Colombia, Caribe, Centro América, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
Este premio, se suma al convenio de cooperación firmado esta semana, entre el SENA y Cisco, que permitirá a los emprendedores colombianos y extranjeros, beneficiarse de los programas de formación globalizados y acceder a las plataformas de ambas instituciones.
Así mismo, a través de esta alianza hacia finales del año y comienzos de 2009, los emprendedores del mundo podrán acceder a los nuevos programas de formación en emprendimiento que ofrecerá el convenio SENA-Cisco.
martes, 23 de septiembre de 2008
¡ Ojo ! , Mañana Miercoles Clase en el Tecnoparque.......
Compañeros(as) mañana miercoles 24 de Septiembre tendremos clase comun y corriente en el TecnoParque, a partir de las 6:30 am, vayan preparados para que hablen sobre los proyectos que tenemos.
Nota : Todos los grupos deben llevar lo que crean necesario para explicar los proyectos, y mostrar los adelantos que se tienen de cada uno de ellos, eso incluye el software en el que lo estan desarrolando.
lunes, 15 de septiembre de 2008
SENA gana maratón de programación.
Los aprendices del SENA Obtuvieron el primer lugar en la maratón de programación desarrollada en Girón Santander.
Descargar PDF
Ver la Fuente
Descargar PDF
Ver la Fuente
Información para todos los aprendices
La Doctora Ivonne me pidio que les informara lo siguiente:
Hola a todos!!! Quiero saludarlos y de paso contarles que proximamente vamos a tener un programa de T.V. dedicado solo a temas de Liderazgo. La idea es poder mostrar casos de aprendices lideres de todo el pais, tener expertos que nos hablen de Liderazgo, etc. Espero poder recibir de ustedes muchas historias que podamos dar a conocer mediante este programa. Ya iniciamos con la historia de Wester (representante del Centro Agropecuario de Cordoba) de quien adjunto el correo que recientemente me envio. Mi sueño es poder hacer de este programa un exito, pero no quiero hacerlo sola, mi proposito es que ustedes sean los protagonistas de este proyecto y del SISTEMA DE LIDERAZGO. Por ahora quiero pedirles que me ayuden a ponerle un nombre al programa. La idea es darle un nombre corto pero que tenga impacto. Por favor me envian sus propuestas para escoger una de ellas.
Un abrazo para todos!!
IVONNE DEL PILAR MARIN A.SISTEMA DE LIDERAZGO
Grupo de Etica y Bienestar de los Aprendices
Direccion de Formacion Profesional
Calle 57 # 8-69 Torre Central Piso 7, Bogota D.C.IP 12036
ipmarin@sena.edu.co - ivonne.marin@comunidad.sena.edu.co
SENA: Conocimiento para todos los colombianos
viernes, 12 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
CLASE CON EL INSTRUCTOR MOTTA
Compañeros de ADSI, para mañana Martes tenemos clases comun y corriente con el instructor Motta,
LUGAR : TECNOPARQUE
HORA : 7 :00 de la Mañana
Nota : - Llevar el instalador de Java, para poder trabajar.
- Llevar apuntes sobre los proyectos que tiene cada grupo con el instructor fernelly.
Ya que va a ir gente de Bogota y seria bueno que comenten sobre los proyectos que estamos adelantando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)